Hola a todos, en este nuevo artículo voy a tratar el tema de las estadísticas del HUD del Holdem Manager o Poker Tracker. Para los que no sepáis de qué estoy hablando, éstos son los dos mejores programas de tracking o recogida de manos que existen hoy en día.
La función base de estos programas es la de almacenar manos jugadas en bases de datos, las cuales son fácilmente accesibles mediante filtros, éstos nos ayudan a estudiar situaciones concretas, como por ejemplo, situaciones de robo, juego en una determinada calle o con unas cartas determinadas y un largo etcétera.
Aunque la verdadera utilidad de estos programas se encuentra en el HUD, que no es más que la sobreimpresión en tiempo real de las estadísticas (seleccionadas a priori por nosotros durante la configuración del programa) de nuestros rivales, como puede ser las veces que suben preflop, las veces que llegan al river, la agresividad en determinadas calles e infinidad de estadísticas más.
Voy a hablar de unas cuantas de estas estadísticas, concretamente de las más comunes, sencillas y de más utilidad, ya que para según que estadísticas muy complejas necesitaríamos tal cantidad de manos para que fuera un valor realmente aproximado, que no es rentable ocupar ese espacio en la mesa, y nos decicimos por alguna otra de uso más común.
* Hands: Número de manos que tenemos del jugador. Este dato es importantísimo para calibrar el valor de las próximas estadísticas.. Ya que algunas serán fiables con unos pocos cientos de manos y otras necesitarán unos pocos miles.
* VPIP: Nº de manos que se pone dinero voluntariamente en el bote.
<6: Juega muy pocas manos. 88+ AJ+.
6-11: Incorpora más combinaciones de figuras y parejas más pequeñas.
12-15: Selecciona bastante. Jugador tight. Rango estándar.
16-20: Suele jugar casi todas las figuras y suited connectors.
21-30: Jugador loose. Normalmente no se suelen fijar mucho en la posición.. Entran con cualquier Ax, figuras, y muchas cartas suitadas..
>30: Muy loose. Podemos afirmar que estamos frente a un mal jugador el 99.9 % de las veces.
* PFR: Raise preflop. Hay que tener en cuenta que este dato nos indica la media del jugador en todas las posiciones. Si estamos antes un jugador con PF=10 por ejemplo y nos sube desde UTG, posiblemente este dato real sea 7. en cambio, si nos sube desde late podría ser perfectamente 15.
<3: Sólo sube con cañones. TT+, AK y AQs.
3-6: Sube manos muy buenas.
7-10: Incorpora figuras, SC y pocket pairs a su rango de manos, seguramente con posición..
11-16: Muy agresivo preflop.
+16: Posiblemente maníaco.
* 3 bet: Resubida preflop. Subir la apuesta de alguien que ha hecho un raise preflop.
<1: AA y KK (según).
1-2: KK+ y AK probablemente con posición. Alguno puede simplemente subir AKs.
2-3: Muy selectivo.
3-4: Estándar. Empieza a usar la posición para subir alguna mano especulativa.
4-6: Alto. Generalmente sube mucho en blinds vs aparente robo y en button vs CO PFR.
>6: Muy alto.
* BB Reraise Steal. Resubida preflop a una subida desde CO, B o SB cuando no viene la mesa subida. Aquí observaremos que los valores estándar son algo más elevados que en el 3 bet en general, ya que se parte de la base de que en posiciones de robo el PFR de un jugador es aproximadamente el triple de su PFR estándar.
>4: Muy selectivo.
4-5: Selectivo.
6-8: Estándar.
8-10: Agresivo.
10-15: Muy agresivo. Resube manos especulativas. Suele ser muy agresivo en el flop.
>15: Se deja robar poco. Debemos tener en cuenta su Fold. Seguramente en su repertorio esté contemplado el farol total.
* 3 bet Fold: Fold al 3 bet. Tirarse ante un 3 bet.
>50: Hace muchísimo call. Estamos ante un mal jugador casi seguro.
50-60: Call loose.
60-70: Estándar.
70-80: Muy selectivo.
>80: Se tira muchísimo. Es un jugador muy explotable, especialmente si tenemos posición.
* 4 bet: Raise al 3 bet. Como el nombre indica, resubir a una resubida preflop. Aquí hay que tener en cuenta el PFR, ya que un jugador con un mayor PFR se encontrará con más cantidad de 3 bet que otro y muchas veces su mano será débil. Al tener un PFR muy bajo, seguramente su 4 bet sea más elevado, ya que de partida sube con manos más buenas. El hecho de que tenga mayor 4 bet % no indica que sea más agresivo, igual su rango de manos es más pequeño que el del jugador loose. Estudiaremos los rangos entonces teniendo en cuenta valores estándar de PFR.
>5: Muy poco.
5-10: Muy selectivo.
10-15: Selectivo. Puede incluir algún 4b de farol ante un aparente re-robo (Ej: sube en button, ciega con 3 bet alto resube y hace 4b con manos con las que no va a pagar un all-in).
15-20: Agresivo. Incluye en su repertorio el 4bet de farol.
>20: Muy agresivo. Posiblemente sea un jugador perdedor.
* Call open: Call al PFR. Veces que un jugador hace call a una subida preflop.
<2: Selecciona mucho.
3-6: Bastante selectivo.
>6: Calls con jugadas especulativas, especialmente con posición si no estamos hablando de un mal jugador.
* CBF: Continuation bet. Apuesta de continuación en el flop, habiendo subido el jugador preflop.
70 (60-80) podríamos decir que es un número normal..
* CBT: Continuation bet en el turn.
Sobre 30-35 sería el estándar.
* CBR flop: Raise al continuation bet en el flop. Veces que hace un raise en el flop al continuation bet de otro jugador.
<6: Resuben poco, probablemente lleven o un muy buen proyecto o una buena jugada. esto último sobretodo si están sin posición.
7-12: Pueden resubir para tantear la mano. Aunque no abusan de ello.
12-16: Resuben bastante al CB, especialmente con posición.
>16: Muy alto, posiblemente incluya mucho check-raise en su repertorio.
* CBF flop: Fold ante el continuation bet flop.
<50: Aguanta mucho.
70: estándar.
>80: Se tira demasiado.
* FFR: Fold to raise flop. Veces que un jugador se tira ante un raise en el flop.
30 rondaría la normalidad.
domingo, 7 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario