Primeras posiciones (early positions):
En las tres primeras posiciones de la mesa será donde nuestro rango de manos esté más ajustado. Esto se debe a que, pre-flop, aún quedan muchos oponentes por hablar detrás de nosotros y no sabemos si nos vamos a encontrar con subidas y re-subidas. Además, durante el resto de la mano, con casi toda seguridad, estaremos también fuera de posición, sin información sobre si nuestros oponentes han enganchado algo en el flop o no. Esto hace que aquí tengamos que jugar las mejores manos que nos vengan, para poder plantarle cara a quien se nos rebote. Jugaremos sólo las parejas que estén por encima de 77, tirando de 66 para abajo directamente. De 77 a 10-10 sólo pagaremos la ciega, sin subir (limp), y si alguien sube por detrás nos tiraremos. De JJ a AA subiremos. La subida estándar pre-flop es de unas 3 ciegas grandes, pero está más que visto y comprobado que en este límite la gente no respeta esas subidas, por lo que nuestra subida estándar será de 6 ciegas grandes para evitar que vayan 6 tíos con nosotros al flop. Con JJ y QQ, si alguien nos re-sube por detrás, nos limitaremos a pagar la re-subida. Con KK y AA responderemos metiendo nuestro resto. En cuanto al resto de manos, jugaremos sólo AQ, del mismo y de distintos palos, y AK, también del mismo y de distintos palos. Todo lo demás, incluyendo las tentadoras AJ, KQ, KJ, A-10, etc, etc... las tiraremos. Con AQ y AK subiremos también a 6 ciegas grandes y si alguien nos re-sube, pagaremos con AQ y meteremos nuestro resto con AK. Si alguien ha subido delante de nosotros (que no sea all-in, todo el resto), con 77 a 10-10 y con AQ nos tiraremos. Con AK, JJ y QQ re-subiremos la apuesta multiplicando por 2.5 veces el importe de la subida que hayan metido. Si el agresor inicial o alguien por detrás vuelve a subir, nos tiraremos. Con KK y AA, también haremos una re-subida de 2.5 veces lo que nos hayan metido y si alguien vuelve a re-subir meteremos nuestro resto.
Poiciones Medias (middle positions):
Son las dos siguientes posiciones, es decir, tres y cuatro antes del botón respectivamente. Aquí mi recomendación es jugar las mismas manos que en las primeras posiciones, con dos salvedades. Primera salvedad: Las parejas bajas (de 77 a 10-10), si la mano nos viene limpia (delante de nosotros se han tirado los demás jugadores) las subiremos también a 6 ciegas grandes. Por norma general las tiraremos si nos re-suben por detrás. Si alguien ha entrado pagando la ciega, nosotros la pagaremos también, sin subir y si alguien sube por detrás nos tiraremos. De JJ a AA, las subiremos siempre. Si la mano viene limpia a 6 ciegas. Si alguien ha pagado la ciega, subiremos también a 6 ciegas. Con JJ y QQ, si uno de los que entró sólo pagando la ciega, o uno de los que quedan por hablar detrás re-suben, pagaremos esa re-subida. Con KK y AA, si alguien re-sube, desde antes o desde detrás de nuestra posición, meteremos nuestro resto. Segunda salvedad: Incluiremos AJ del mismo palo (suited) en nuestro rango de manos. Con AJ y AQ, si la mano viene limpia subiremos a 6 ciegas y si alguien re-sube por detrás nos tiraremos. Si alguien había pagado la ciega, subiremos también a 6 ciegas y si alguien re-sube, ya sea desde delante o desde detrás, nos tiraremos. Con AK subiremos a 6 ciegas, tanto si la mano viene limpia como si alguien ha entrado pagando la ciega. Si alguien re-sube, desde donde sea, responderemos metiendo nuestro resto. Si la mano viene subida (no all-in), con las parejas de 77 a 10-10, con Aj y AQ, nos tiraremos. Con JJ y QQ multiplicaremos por 2.5 la subida inicial y si alguien re-sube nos tiraremos. Con AK. KK y AA, también multiplicaremos por 2.5 la subida que hayan hecho y si alguien vuelve a re-subir, meteremos nuestro resto. Solo pagaremos un envite (que alguien meta su resto) con AK, KK y AA.
Últimas posiciones (late positions):
Son el botón y la posición inmediatamente anterior (cut-off). Aquí incluiremos en nuestro rango de manos las parejas de 66 a 44 y AJ de distintos palos. Si la mano viene limpia, subiremos con cualquiera de estas manos, con todas, a 6 ciegas. Si nos re-suben, tiraremos las parejas de 44 a 10-10, AJ y AQ, pagaremos la re-subida con JJ y QQ y meteremos el resto con AK, KK y AA. Si alguien ha pagado la ciega, nosotros la pagaremos también con las parejas que van de 44 a 10-10 y con AJ, ya sean del mismo o de distintos palos. Con el resto de manos subiremos 6 ciegas (si alguien ha entrado sólo pagando). Si uno de los que entró pagando (o el botón si estamos en cut-off) re-sube, nos tiraremos de AQ, pagaremos con JJ y QQ y meteremos nuestro resto con AK, KK y AA. Si la mano viene subida y/o re-subida, tiraremos todas las parejas de 44 a 10-10, así como AJ y AQ. Si sólo hay una subida previa, pagaremos dicha subida con JJ y QQ y re-subiremos 2.5 veces la subida inicial con AK, KK y AA. Si alguien nos re-sube con estas tres últimas, meteremos nuestro resto.
Ciegas, defenderlas y atacarlas:
El juego en las ciegas es el más complicado y son las posiciones en las que, inevitablemente, perderemos más dinero, dado el hecho de que nos obligan a pagar sin importar las cartas que tengamos lo que, la mayoría de las veces, se traduce en dinero puesto sobre la mesa con unas cartas pésimas. Por eso es tan importante tanto defender las ciegas cuando nos encontramos en ellas como atacar a quien las tiene cuando nosotros estamos en las últimas posiciones. Pero ojo, no vale volverse loco con esto y, ni hay que defender todas las ciegas, todas las veces que nos toquen, ni hay que atacarlas siempre, todas las veces que estemos en últimas posiciones. Si haces eso sólo conseguirás acentuar el problema. Aquí tienes unas reglas muy generales de actuación que, la mayoría de las veces, deberás adaptar según tu propio criterio, basándote sobre todo en quién esté atacando o defendiendo. Por eso es importante que prestes atención sobre todo a cuatro jugadores, los dos de tu izquierda y los dos de tu derecha. En defensa: Si estás en la pequeña y alguno de los jugadores que están en el botón o el cut-off acostumbran a atacarlas cuando la mano llega limpia, dedícate a re-subirles con cualquier mano medio en condiciones, esto es, conectadas del mismo palo, conectadas que no sean del mismo palo pero que sean altas como QJ, KQ, o KJ, cualquier as acompañado por una carta superior a un 7... cosas así. Si, defendiendo desde la pequeña te encuentras con que la grande se mete al trapo re-subiendo, lo mejor que puedes hacer es tirarte porque con casi toda seguridad, llevará una mano más que legítima. Lo mismo se aplica cuando estás en la ciega grande y la pequeña se ha tirado o es ésta quien te ataca porque la mano viene limpia. Si estás en la grande y presencias un intento de robo desde últimas posiciones y una defensa desde la pequeña, no te metas en líos con una mano que no sea potente NUNCA. En ataque: Desde el cut-off y el botón, cuando la mano venga limpia, acostúmbrate a realizar subidas con las manos con las que te defenderías, las que te he comentado antes. Es decir, con conectadas del mismo palo, con conectadas altas o con ases bien acompañados. Si crees que desde las ciegas se están defendiendo con este tipo de manos, puedes pagar las re-subidas bastante a menudo y ver quién liga en el flop o si alguien muestra debilidad. Evidentemente, si intentas robar ciegas, la pequeña te re-sube y la grande se mete al lío, tú habrás de hacer cuerpo a tierra y evitar meterte en líos. Bueno, creo que no olvido ningún caso hipotético. Si es así, por favor, hacédmelo saber a través de los comentarios. Con estas manos que os acabo de decir, deberíais ver en torno a un 13% de los flops posibles. Podréis ir comprobando este porcentaje gracias a las estadísticas que la propia PokerStars provee en su software, en las mesas. Hasta que no tengamos Poker Tracker, que nos de estadísticas más fiables este es el mejor referente que encontraréis. Podéis ver una ilustración en la siguiente captura de pantalla. Donde pone "a total of 251 out of 1820 (13%), en el cuarto guión, la quinta línea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario