En esta segunda parte del articulo de estrategia para NL Holdem Shortstack veremos como la importancia y la clave de este sistema se desarrolla en cómo jugar preflop y postflop, ya que rara es la vez que tendremos que hacer algún movimiento en turn o river.
Hemos de tener muy en cuenta que practicando este sistema, son los rivales quiénes tendrán que adaptar su juego al nuestro, y este es un aspecto que debemos de saber explotar.
Vamos a examinar cómo desarrollar el juego preflop: Partimos de la base que entramos en las mesas siempre con 20BBs y no bajaremos nunca de de 18BBs es decir, cada vez que que bajemos de ese numero haremos recarga automática, del mismo modo que abandonaremos la mesa una vez que nos hayamos doblado o ganado 10BBs, y siempre respetando los turnos de las ciegas y esperando a que nos toque pagar la ciega para abandonar la mano, ya que son manos gratis las que estamos jugando en otras posiciones.
Uno de los puntos más importantes en el juego preflop, es que estamos obligados a entrar en la mano subiendo, si somos los primeros en entrar en la mano lo haremos subiendo a 2.5 BBs mientras que si entramos en un bote en el que ya hay acción lo haremos haciendo all in, es decir jugándonos nuestro resto.
Recalcar una vez más la importancia de la disciplina en este sistema, y en este caso la disciplina se basa en seguir a raja tabla los rangos de manos para cada situación, que para jugar preflop, son los siguientes:
1os EN ENTRAR EN LA MANO:
UTG, UTG+1: 77+, ATs+, AJo+ KQo+ JTs+
LATE: 22+,A2s+, A8o+, JTo+
EL BOTE NOS LLEGA SUBIDO:
CUALQUIER POSICION: 77+, AJs+, AQo+
Este es el mismo rango para ir all in si nosotros hemos subido a 2.5BBs y alguien nos resube.
BOTE QUE NOS LLEGA SUBIDO Y RESUBIDO:
CUALQUIER POSICION: TT+, AK
Si hemos alcanzado nuestro objetivo de ganar 10BBs o habernos doblado y nos quedan un par de manos hasta que nos llegue la ciega para abandonar la mesa, nos limitaremos a cerrar el rango y limitarlo a JJ+, AK.
Ahora observaremos cómo desarrollar la estrategia postflop: El juego postflop siempre es mas complejo que el juego preflop, debido al numero de combinaciones posibles que podemos realizar, sin embargo, jugar shortstack nos proporciona un juego postflop mas sencillo de lo normal. Debido a las pautas del preflop, en las que siempre que resubamos será all in, y siempre que nos resuban decidiremos ir all in o fold, únicamente veremos el flop en dos ocasiones:
1. Cuando subimos a 2.5BBs y uno o mas jugadores nos igualan. Para este caso, son varias las opciones que tenemos, siempre dependiendo del número de jugadores a los que nos enfrentemos: Contra uno o dos jugadores todo lo que sea entre ¾ y el bote sería una apuesta correcta, pero siempre hemos de hacer una apuesta. Si estamos jugando contra mas de dos jugadores tan sólo apostaremos con jugadas en las que terminaremos all in ante cualquier respuesta de cualquier rival, es decir con pareja máxima o con un buen draw de al menos 8 cartas como opción de escalera a dos puntas u opción de color, con la que tendremos un 32% asegurado de opciones de ligar la jugada que creemos que será ganadora.
Si es tan solo uno el que nos paga la apuesta del flop, debemos restarnos siempre que tengamos mas de 4 outs, ya sean 2 overcards o un draw de 4 cartas. Si son 2 los rivales que han pagado la apuesta tan solo volveremos a apostar con top pair+ o un draw de 8 cartas o más. Las demás situaciones posibles estaremos dispuestos a abandonar la mano tras una apuesta del rival.
2. La segunda y última posibilidad que tenemos de acceder al juego postflop, se da cuando nosotros estamos en la BB y nadie sube la mano, tan sólo han igualado la ciega. En este caso cerraremos mucho el rango de manos ya que es mas complicado saber qué tienen los rivales así que todo lo que sea no conectar en el flop dobles parejas o un draw de 12 outs, será sinónimo de fold. En el caso de conectar este tipo de flop, lo que haremos será apostar desde ¾ hasta el bote, dispuestos a restarnos ante cualquier tipo de subida o respuesta del rival.